MARTINETES – GATOS MECÁNICOS,
FRENOS DE SEGURIDAD

RUEDAS LIBRES
Las Ruedas Libres son unos embragues fabricados con dos caminos de rodadura en nuestra fabricación cilíndricos entre los que se aloja una jaula metálica con elementos de forma que se acuñan sobre los caminos en un sentido de giro mientras que en el otro sentido quedan libres permitiendo su giro.
APLICACIONES
- Como elemento antirretorno. Para esta aplicación uno de los caminos de rodadura debe quedar fijo la función es permitir el giro del mecanismo en una sola dirección. Aplicaciones típicas son: Cintas transportadoras, elevadores de cangilones, reductores, motores, teleféricos, etc.
- Como unidad de avance intermitente. Mediante indexaciones transforma un movimiento circular en lineal en una dirección. Aplicaciones típicas son: Alimentadores en maquinaria textil, imprenta, envase y embalaje, transformación del alambre, alimentadores de prensa, hornos, maquinaria agrícola, etc.
- Como embrague automático. Permite por adelantamiento la desconexión automática de dos transmisiones que giren a diferentes velocidades, o evitar la influencia de las masas de inercia en la parada de instalaciones. Aplicaciones típicas son: Arranques mediante motores eléctricos de los motores de combustión, turbinas, generadores, soplantes, avances lentos y rápidos en todo tipo de maquinaria, para parada de ventiladores, soplantes etc.
En el catálogo figuran 15 series de diferentes tipos de Ruedas Libres con pares hasta 45.000 Nm. Nuestra empresa puede además suministrarle y estudiarle en breve plazo las medidas que mejor se adecúen para sus necesidades de diseño o de reposición.

LIMITADORES DE PAR
En todo tipo de máquinas e instalaciones se colocan los Limitadores de Par para proteger al personal, a los elementos de la propia máquina y a los productos que se estén elaborando de un bloqueo o sobrecarga.
Esto redunda en un beneficio humano y económico, reduciendo los tiempos muertos, reparaciones, rechazos de productos y una mayor automatización en la producción.
Fabricamos Limitadores de Par a bolas de desconexión automática y Limitadores de Par de fricción.
Hemos construido elementos con un campo de limitación desde 0,1 a 120.000 Nm.
En el catálogo figuran los diferentes tipos y tamaños así como algunos desarrollos especiales de los innumerables que hemos realizado para las necesidades que nos han planteado nuestros clientes. Algunos verdaderos retos tecnológicos que nos han motivado nuestro avance tecnológico reflejado en diversas patentes.

EMBRAGUE BIDIRECCIONAL IR
Estos elementos permiten fundamentalmente dos aplicaciones:
– Accionar un eje motorizado o manualmente en las dos direcciones de giro, quedándose bloqueado el eje cuando se deja de actuar sobre él, impidiendo cualquier movimiento del lado de salida.
– El poder accionar un eje mediante un motor manteniendo la posibilidad de tener otra salida para un accionamiento manual.
En el catálogo figuran 10 tamaños aunque hemos diseñado con elementos de forma, embragues con un par de retención de 25.000 Nm.

MARTINETES – GATOS MECÁNICOS, REENVIOS Y DIFERENCIALES
En nuestra búsqueda de cubrir las necesidades de nuestros clientes hemos añadido recientemente los productos de la marca italiana UNIMEC pasando a ser su delegación, dependiendo directamente de UNIMEC HISPANIA.
La amplia gama y calidad de los Martinetes y Reenvios UNIMEC, hacen de esta marca un referente a nivel mundial.

Martinetes de husillo trapezoidal
Se pueden utilizar para levantamiento mecánico pero también pueden tirar, desplazar y alinear cualquier tipo de carga con perfecto sincronismo, lo cual es difícil de realizar con otro tipo de accionamiento.
Leer más
Los martinetes de husillo trapecial UNIMEC son totalmente IRREVERSIBLES, es decir que presentan la particularidad de sostener las cargas aplicadas sin requerir el uso de frenos u otros sistemas de bloqueo.
Los martinetes se pueden aplicar en forma individual o bien en grupos debidamente conectados a través de ejes, acoplamientos y/o reenvíos angulares.
Los gatos mecánicos pueden ser accionados a través de diferentes motorizaciones: eléctricas con corriente continua y alterna, hidráulicas o neumáticas. Además es posible

Martinetes de husillo trapezoidal en polímero
Nuevas exigencias de mercado, el crecimiento de aplicaciones ligeras y el espíritu de innovación y búsqueda han impulsado UNIMEC a la realización de una nueva serie de martinetes de husillo trapecial con una excelente relación calidad-precio: la serie Aleph.
Leer más
Esta nueva línea incluye dos tamaños y tiene la particularidad de presentar algunos componentes realizados con un tecnopolímero con altísimas prestaciones mecánicas.
Al tener una estructura similar a la de los martinetes completamente metálicos, los martinetes Aleph cumplen las mismas funciones de movimiento de cargas y mantienen la misma característica de IRREVERSIBILIDAD.
El especial proceso de moldeo de los engranajes y las particularidades de la poliarilamida adoptada permiten trabajar incluso sin lubricación.
Los martinetes Aleph pueden trabajar en forma individual o bien en grupos conectados entre sí mediante acoplamientos, ejes o reenvíos angulares. Actualmente no es posible la motorización directa con brida

Martinetes para husillos con recirculación de bolas
De la experiencia UNIMEC en la fabricación de los martinetes con husillo trapezoidal nacen los martinetes para husillos con recirculación de bolas, propuestos en la serie K.
Leer más
Estos se pueden utilizar para levantar, tirar, desplazar, alinear cualquier tipo de carga con perfecto sincronismo, lo cual es difícil de realizar con otro tipo de movimiento. Los martinetes de la serie K son aptos para altos servicios y posicionamientos muy rápidos, veloces y precisos.
Respecto a los martinetes con husillo trapezoidal, la serie K presenta una REVERSIBILIDAD de la transmisión: por lo tanto, es conveniente prever frenos, bloqueos o pares de contrapunto para evitar la inversión del movimiento. Los martinetes se pueden aplicar en forma individual o bien en grupos debidamente conectados a través de ejes, acoplamientos y/o reenvíos angulares. Los martinetes pueden ser accionados a través de diferentes motorizaciones: eléctricas con corriente continua y alterna, hidráulicas o neumáticas. Además es posible accionarlos manualmente o con cualquier otro tipo de transmisión.El especial montaje con eje hueco permite ensamblar en pocos minutos cualquier husillo con recirculación de bolas disponible en el mercado, haciendo que la serie K sea realmente UNIVERSAL. Las superficies externas completamente mecanizadas y el especial cuidado en el ensamblaje facilitan el montaje y permiten aplicar soportes, bridas, pernos y cualquier otro componente que requiera el proyecto. El uso de sistemas de estanqueidad permite el funcionamiento de los engranajes internos en un baño de lubricante, permitiendo una prolongada vida útil

Reenvios angulares
Los reenvíos mecánicos angulares UNIMEC se fabrican desde hace más de 30 años con una tecnología innovadora y con soluciones mecánicas según el desarrollo de la técnica de vanguardia, para satisfacer las crecientes exigencias de un mercado cada vez más complejo.
Leer más
Nuevos tamaños, decenas de formas de fabricación, una gama de relaciones de serie de hasta 1/12 y la capacidad de diseño bajo pedido, hacen de UNIMEC un colaborador fiable en el campo de la transmisión del movimiento.
La forma cúbica de los reenvíos angulares es práctica y permite un montaje universal el todas las máquinas. Los reenvíos son además versátiles en lo que concierne a la elección de los ejes y la posibilidad de conexión directa a cualquier tipo de motor, desde los fabricados según la normativa IEC a los sin escobillas (brushless), a los neumáticos, etc.
Altos rendimientos y bajo nivel de ruido son la lógica consecuencia del uso de engranajes cónicos con dentado espiroidal Gleason; el uso de este tipo de geometría de dentado y los tratamientos térmicos adoptados ponen a los reenvíos angulares UNIMEC en la cumbre de este sector de la mecánica.
Unimec produce una gran variedad de reenvíos angulares, aptos para todas las necesidades de proyecto, entre ellos encontramos:
– Reenviós con inversos
– Reenvíos inversores
– Motorrenvíos

Martinetes y reenvios angulares en acero inoxidable
El consumo de acero inoxidable ha crecido rápidamente en los últimos años. Nuevas exigencias del mercado, normativas higiénicas para la industria alimentaria y aplicaciones en atmósferas oxidantes requieren un uso cada vez mayor de materiales inoxidables.
Desde siempre UNIMEC ha podido proveer a sus clientes productos de acero inoxidable. Sin embargo, la realización de dichos componentes requería prolongados tiempos de mecanizado.
Leer más
Para los productos y los tamaños de mayor consumo, actualmente UNIMEC puede proponer una serie completa: la serie X. Las ventajas de esta elección son múltiples: por un lado una reducción de los tiempos de entrega ya que los componentes están disponibles en almacén, por el otro los mecanizados a partir de materiales brutos de fundición permiten obtener costes sumamente interesantes.

Diferenciales mecánicos
La finalidad de un diferencial es la posibilidad de aumentar o disminuir la velocidad de rotación en salida mediante una rotación adicional temporal. Dicho accionamiento se realiza manualmente, con motores o moto-reductores, mediante un tornillo sin fin con una alta relación de reducción.
Leer más
La corrección de la velocidad angular se puede realizar incluso con la máquina en movimiento, sobreponiendo los efectos de los diferentes movimientos evitando costosos tiempos muertos. El principio de funcionamiento de los diferenciales mecánicos UNIMEC es el de ser reductores planetarios, con la única diferencia que la corona externa, en lugar de ser solidaria al cuerpo, está sujetada por un tornillo sin fin de regulación. Girando este órgano, y en consecuencia la corona del sistema planetario, se puede modificar la velocidad de rotación en salida de la transmisión. Máquinas con varias estaciones de trabajo, con cintas de transporte y líneas de alimentación (típicas de los sectores de papel, packaging, impresión, etc.) encuentran en los diferenciales la solución ideal para sincronizar las diferentes fases de trabajo. Los diferenciales se pueden utilizar también como variadores continuos de velocidad. Por lo tanto, en líneas de bobinado por ejemplo, se puede modificar la velocidad de una o varias estaciones para lograr tiros constantes. Otras aplicaciones típicas para los diferencias son las máquinas para impresión, para laminación, para plástico y packaging, en las que un control de la producción de los deshechos y en la puesta a punto de las propias maquinas, requiere accionamientos de alta precisión. 3 versiones, 5 modelos y 85 formas constructivas conforman una gama muy amplia en la que el proyectista pude encontrar un extenso espacio de aplicación. Además de los modelos estándares, UNIMEC puede realizar diferenciales especiales estudiados específicamente para las exigencias de cada una de las máquinas.

MOTORREDUCTORES




FRENOS DE SEGURIDAD CENTRIFUGOS Y PARACAIDAS
Estos Frenos son exclusivamente mecánicos diseñados para evitar accidentes provocados por mal funcionamiento del freno motor o roturas de transmisión.

Frenos centrífugos
Los frenos centrífugos permiten un descenso controlado en ausencia de motorización y en caso de avería del freno de bloqueo. No permiten la aceleración descontrolada de la carga y el previsible accidente pasa a ser una solo una incidencia. Evidentemente tanto el freno de bloqueo como el centrífugo no pueden evitar el accidente si la anomalía se produce en el reductor o cualquier elemento posterior a ellos. Si el freno centrífugo se monta mediante una transmisión independiente, este se comporta como seguridad final, ya que su actuación será independiente de si una avería o rotura a inutilizado el freno de bloqueo o el reductor.

Sistemas paracaidas
El sistema de seguridad paracaídas es una unidad mecánica destinada a evitar la caída accidental en mecanismos elevadores motorizados por piñón y cremallera.
El sistema solo actúa cuando la velocidad de descenso es superior a un valor determinado previamente. Los elementos sensores actúan por acción de la fuerza centrífuga y enclavan el piñón seguidor contra la estructura. El enclavamiento se produce de forma amortiguada quedando la plataforma inmovilizada una vez frenada.

EMBRAGUE Y FRENOS
Contamos con una amplia gama de embragues y frenos electromagnéticos – neumáticos con los que cubrir las necesidades del mercado